Loading

Diego Ernesto Revollo Endara (Derek)

DIRECCIÓN GENERAL, COFUNDADOR

Diego Ernesto Revollo Endara (Derek)

BIOGRAFÍA

Cineasta, actor y educador. Nacido el 13 de junio de 1986 en Niteroi Brasil, creció en La Paz- Bolivia y culminó sus estudios de secundaria en Grenoble-Francia. Obtuvo la Licenciatura en Dirección de Cine en la Universidad Católica de La Paz. Actualmente es docente de la Universidad Privada Boliviana. Fue profesor de la materia Dirección de cine en la Escuela de Artes de El Alto y en la Escuela Popular de Cine Libre. En 2016 obtuvo una beca-trabajo en Toulouse Francia, donde fue profesor en dos establecimientos educativos para adolescentes. Editor de la revista semanal Cinemanía y conductor/director creativo del noticiero para niños y adolescentes PICA. También fue productor de Tv Culturas durante la gestión 2017-2018. Trabaja como FreeLancer en películas, spots publicitarios, reportajes entre otros. Es gestor y fundador de la Plataforma Cocine, clínica de proyectos y distribuidora de cortometrajes. 
Su ópera prima, Sol Piedra Agua, estrenada en septiembre del 2016 en el III Festival de Cine Radical de La Paz, fue la representante de Bolivia por el ASOCINE para los premios Goya 2017 y para los Premios Platino 2018, donde obtuvo 4 preselecciones, es ganadora del II Fondo de fomento cinematográfico del municipio de La Paz y obtuvo la mención de honor en los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa 2018. La revista especializada Cahiers du cinema de Mayo 2017, mencionó a Sol Piedra Agua de la siguiente manera: “…una película con una búsqueda poética y experimental, algo que no es común en el cine boliviano.! 
La película ha sido seleccionada en competición oficial en el Festival Internacional de Cine de las alturas en 
Argentina, en el Festival Pachamama de Brasil, en el Festival Transcinema de Perú, en el Festival L’autre amerique latine de Francia y en el V Festival de cine Latinoamericano de Quito. Durante la Semana del cine Andino 2017, la película se presentó en los principales Centros

Revollo se inscribe dentro de una tradición, una práctica cultural, histórica y nacional: el tejido, La película de memoria visual del país. Sin proporcionar ningún elemento de identidad nacional y desde su propia esencia, la película está constituida a partir de esta práctica ancestral”. culturales de capitales sudamericanas como Bogotá, Lima, Caracas, Quito y Santiago. Antes de ser filmada, el proyecto participó del laboratorio Transcinema2015 y del Bolivialab2015. Actualmente está produciendo el documental Llaki o el día que perdí mi alma pequeña, junto a una familia de curanderos Kallawaya, el mismo fue seleccionado en el Talentdoc2015 y ganador del premio Fomento a las nuevas producciones del PPEA2015. Su cortometraje Mikali es ganador a Mejor película del XXVII Concurso Amalia Gallardo y Mejor actriz en el FICC2016. Su cortometraje Hueco, es ganador de Mejor Ficción y Mejor Actor en el FENAVID 2007. Realizó el performance/video instalación Origen en el Museo Nacional de Arte. Es autor de la instalación multiformato Almhabitantes, montada en La Galerie de la Alianza Francesa, y en el Centro Cultural Santa Cruz en 2011. Expuso el videoarte Acoso lunar en el SIART2013 y Museo Británico en el SIART2016. Es actor de la primera película de terror boliviana, Casting de Juan Pablo Richter y Denisse Arancibia. También participó como actor de teatro en la obra Emilia Galotti, dirigida por Percy Jiménez y en La dodecalogía de la destrucción de Winner Zeballos.